Historias de impacto
2004
-
Segundo Informe Mundial sobre libertad sindical y negociación colectiva El informe presenta tendencias positivas pero queda mucho por hacer
1 de junio de 2004
La libertad sindical y la negociación colectiva reciben debidamente la denominación de derechos fundamentales en el lugar de trabajo, ya que hacen posible que trabajadores y empleadores se unan en la promoción de sus intereses y en la defensa de otros derechos. La Constitución de la OIT defiende estos derechos, recogidos asimismo en los Convenios esenciales. En cualquier caso, ¿cuál es su situación en el entorno actual? El segundo Informe Mundial en materia de libertad sindical y negociación colectiva, denominado Organizarse en pos de la justicia social, transmite un mensaje de prudente optimismo.
-
Foro del Empleo en China: trabajo decente para todos, en el punto de mira
1 de junio de 2004
En un reciente foro sobre empleo, China y la OIT adoptaron un documento de "entendimiento común" encaminado a forjar una mayor cooperación para generar más y mejores puestos de trabajo, como clave para un desarrollo continuo del país más poblado de la Tierra. En dicho documento se insta además a las organizaciones internacionales a apoyar activamente la adopción del empleo como elemento central de sus estrategias y políticas de atenuación de la pobreza, y se decide ampliar la cooperación entre China y la OIT en torno al Programa de Trabajo Decente y respecto a diversas cuestiones que atañen al mercado y al lugar de trabajo.
-
Cómo salir del pozo: Polonia frente a la globalización y el ingreso a la UE
28 de mayo de 2004
Polonia y otros nuevos miembros de la Unión Europea están abordando un tren de alta velocidad. ¿Podrán lograrlo también otros países en proceso de incorporación? Ese fue uno de los temas de un encuentro de empleadores, trabajadores y gobiernos de los países nórdicos y bálticos y Polonia realizado el 14 de mayo en Vilnius, convocado para hablar sobre globalización y los desafíos de la integración. En este artículo, el economista polaco Piotr Zeydler revisa la situación de su país tras la incorporación a la UE.
-
Sueños rotos, educación perdida: Los costos del trabajo doméstico infantil
28 de mayo de 2004
En América Latina casi 2 millones de niñas están empleadas en el servicio doméstico. Al igual que otros millones de niños en el mundo, trabajan en casas de terceros ocultas detrás de puertas cerradas, dejan de ir a la escuela, enfrentan condiciones de explotación, y con frecuencia pierden su infancia. Este año el Día Mundial contra el Trabajo Infantil está dedicado a los niños en el servicio doméstico y sus esperanzas por el futuro.
-
¿Cómo puede contribuir la capacitación de hombres y niños en materia de igualdad de género a la prevención del SIDA?
25 de mayo de 2004
Desde hace tiempo se ha considerado que la potenciación de las mujeres es un elemento decisivo de la respuesta al VIH/SIDA. Sin embargo, han surgido nuevos indicios, que señalan a otro elemento importante en esta ecuación: abordar el papel de los hombres y los niños para promover la igualdad de género como una manera de prevenir la infección por el VIH. La OIT Online ha hablado acerca de estas cuestiones y del primer proceso intergubernamental de la historia para afrontarlas con Linda Wirth, Directora de la Oficina de la OIT para la Igualdad de Género.
-
El turismo, gran desafío para pequeñas comunidades
10 de mayo de 2004
En tiempos de globalización el turismo desborda los circuitos tradicionales. En América Latina algunas pequeñas comunidades rurales enfrentan el desafío de aprovechar una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, pero sin deteriorar su patrimonio.
-
La OIT pone en marcha un nuevo programa para luchar contra el trabajo infantil en Indonesia
5 de mayo de 2004
En Indonesia, unos 4 millones de niños menores de 18 años realizan trabajos peligrosos. ¿Cómo pueden encontrar otra forma de vida que beneficie a ellos y a sus familias? Con ocasión de la puesta en marcha de un nuevo programa para luchar contra el trabajo infantil, OIT en línea descubre como un niño ha conseguido cambiar el trabajo por la educación y encontrar así un futuro mejor para él y su familia.
-
28 de abril, Día mundial por la seguridad y la salud en el trabajo - Dos millones de muertos en el trabajo por año: una tragedia que podría evitarse
28 de abril de 2004
El trabajo es más letal que las guerras: causa unas 6.000 muertes diarias. Y cada año se registran casi 270 millones de accidentes, 350.000 de los cuales son mortales. La Oficina Internacional del Trabajo estima que muchos de esos casos podrían evitarse. Pero 20 años después de la emblemática catástrofe de Bhopal, India, donde en unas pocas horas hubo un saldo de 2.500 muertos y 200.000 personas heridas, la situación no ha mejorado mucho.
-
La innovación es clave para la seguridad social
14 de abril de 2004
Los países de habla portuguesa de Africa tienen planes para el desarrollo de sistemas de seguridad social. La OIT advierte que para extender la cobertura será necesario ser creativos.
-
Nuevo estudio de la OIT: Cómo puede un entorno adecuado crear empleo de calidad en las microempresas y pequeñas empresas
24 de marzo de 2004