Historias de impacto
2004
-
La innovación es clave para la seguridad social
14 de abril de 2004
Los países de habla portuguesa de Africa tienen planes para el desarrollo de sistemas de seguridad social. La OIT advierte que para extender la cobertura será necesario ser creativos.
-
Nuevo estudio de la OIT: Cómo puede un entorno adecuado crear empleo de calidad en las microempresas y pequeñas empresas
24 de marzo de 2004
-
Tráfico de niños en la República de Moldova
15 de marzo de 2004
Alrededor de 1,2 millones de niños en todo el mundo son víctimas de tráfico infantil. Tal fue el caso de Ioana, una niña a la que se trasladó de la República de Moldova a Ucrania. Informa Natalia Cojocaru, periodista moldava el periódico «Timpul».
-
Nuevo estudio: equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad en Europa Central y Oriental
4 de marzo de 2004
Según un nuevo estudio publicado por la OIT, las reformas emprendidas en la era poscomunista han representado para muchos trabajadores de la nueva Europa más trabajo y menos seguridad en el empleo. En el estudio Labour markets in transition: Balancing flexibility and security in Central and Eastern Europe se señala que si bien está aumentando la flexibilidad del mercado de trabajo en los países de Europa Central y Oriental, los trabajadores también tienen que hacer frente, a menudo, a un importante aumento del desempleo declarado. Como consecuencia, estas economías en transición tienen que procurar encontrar un equilibrio entre los mercados laborales más abiertos y la seguridad en el empleo y los ingresos.
-
Día Internacional de la Mujer 2004
1 de marzo de 2004
Antes de que las mujeres disfrutaran de muchos derechos, al menos tenían su día. El primer Día Internacional de la Mujer registrado se celebró en Estados Unidos en 1909. Un año más tarde, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, estableció un Día de la Mujer "para honrar el movimiento en favor de los derechos de las mujeres y contribuir a la consecución del sufragio universal ( Nota 1). Al año siguiente, se celebró por vez primera el Día Internacional de la Mujer (DIM) en toda Europa, en demanda del derecho al trabajo, a la formación profesional y la erradicación de la discriminación.
-
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización: La globalización puede y debe cambiar
1 de marzo de 2004
¿Puede cambiar la globalización, de modo que sus beneficios sean compartidos de forma más equitativa por personas y países? No sólo puede, sino que debe transformarse, dice un nuevo y pionero informe, presentado a la OIT por la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización. Dicho informe señala que la construcción de una globalización justa y favorable a la inclusión debe convertirse en una prioridad a escala mundial.
-
Extraños en tierra extranjera - El riesgo oculto de la migración: aumento del tráfico de niños
1 de marzo de 2004
En muchas regiones del mundo, la migración añade una nueva dimensión al problema del trabajo infantil, al exponer a numerosos niños a la posible explotación de los traficantes. El presente artículo describe el modo en que los migrantes pueden caer en la trampa del tráfico y la manera en que la OIT trabaja para detener este tipo de abuso, una de las peores formas de trabajo infantil.
-
Tendencias mundiales del empleo, 2004: Cifras récord de desempleo, pero se aprecian síntomas de una posible recuperación
1 de marzo de 2004
A pesar de la recuperación económica experimentada en el segundo semestre de 2003, continuó el ascenso incesante del desempleo en el mundo, que alcanzó una nueva cifra sin precedentes de 185,9 millones de hombres y mujeres en paro, con especial incidencia entre los jóvenes. Entretanto, el número de "trabajadores pobres" se mantuvo en un máximo histórico de 550 millones. ¿Una situación desesperada? En absoluto, afirma un nuevo informe de la OIT.
-
Quebec: los "Fondos de Solidaridad" patrocinados por trabajadores generan empleo
1 de marzo de 2004
El Fondo de Solidaridad de la Federación de Trabajadores de Quebec tiene dos objetivos primordiales. Para comenzar, busca obtener ganancias. Pero también es un instrumento efectivo para la promoción y la capacitación de trabajadores. El ex presidente del consejo administrativo y actual consultor del Fondo, Fernand Daoust, habló sobre el tema en una conversación con la OIT.
-
A la espera en Correntes: Trabajo forzoso en Brasil
1 de marzo de 2004
En una pequeña y polvorienta localidad del Estado de Piaui, en Brasil, denominada Correntes, los "escravos", o esclavos de nuestros días, engrosan las sombrías filas del trabajo forzoso. En este informe, la OIT muestra cómo caen en una trampa de deuda y coerción, así como las acciones que ha emprendido, en colaboración con el Gobierno de Brasil, para abordar la grave situación de estas personas.