Historias de impacto

2003

  1. Abrirse camino en los mercados mundiales: Para la industria tradicional de la madera labrada en Indonesia, la globalización plantea nuevas dificultades

    1 de diciembre de 2003

    La globalización está transformando la elaboración tradicional de muebles de madera en Java central (Indonesia), una importante industria generadora de empleo y exportaciones de esta provincia. Una industria como esta, basada en una utilización intensiva de mano de obra y otros recursos, se ve sometida a una presión creciente en dos frentes: por un lado, las estrategias competitivas de otros países asiáticos como China, Malasia, Filipinas y Vietnam, que ofrecen precios más baratos y una mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes mundiales en materia de calidad, entregas y relaciones estrechas con los usuarios y, por el otro, una tasa insostenible de devastación forestal en las plantaciones de teca indonesias que, si no se detiene, socavará el suministro a la industria de este material y de caoba en los próximos cinco años. Resultado: la industria de la madera de Jepara se halla en este momento en una encrucijada.

  2. Las organizaciones sindicales "punto org" alcanzan la mayoría de edad

    1 de diciembre de 2003

    "¿Me pagan lo que deben por el trabajo que realizo?" es una pregunta que muchos se plantean, y que a menudo resulta difícil responder. Ahora, los sitios de Internet que abordan las cuestiones relativas al lugar de trabajo pueden resolver éste y otros interrogantes. Andrew Bibby repasa el modo en que trabajadores y empleadores navegan por las autopistas de la información para tratar asuntos laborales esenciales.

  3. Un reto universal: seguridad social para el mundo

    1 de diciembre de 2003

    Sólo una de cada cinco personas en el mundo cuenta con una cobertura adecuada de seguridad social. Enfrentada a esta cruda realidad, la OIT ha puesto en marcha una nueva campaña de ámbito mundial encaminada a animar y asistir a los Estados miembros para que extiendan la seguridad social a la totalidad de sus ciudadanos. La Campaña Mundial en materia de Seguridad Social y Cobertura para Todos refleja el consenso general entre gobiernos, empleadores y trabajadores para abordar este desafío. En el presente artículo de Trabajo se esboza el contenido de esta nueva campaña.

  4. "Creamos puestos de trabajo?" Los pueblos del bosque de Mayurbhanj

    1 de diciembre de 2003

    En el transcurso de dos años y medio, un innovador proyecto de la OIT ha contribuido a crear más de 2.000 puestos de trabajo y ha sacado a más de 200 familias del atolladero en que se encontraban por su endeudamiento. El proyecto de OIT/INDISCO, de tres años de duración, se propone la creación de empleo decente para los pueblos tribales en los remotos bosques de Mayurbhanj en Orissa, India, y se halla en el buen camino para convertirse en un modelo a copiar.

  5. Recorrido por los continentes: Especial sobre África Décima Reunión Regional Africana en Addis Ababa en diciembre de 2003

    1 de diciembre de 2003

    El informe del Director General sobre las actividades de la OIT en África 2000-2003 pone de relieve varios proyectos y programas de la Organización. En "Recorrido por los continentes" se alude únicamente a algunos de ellos en los que se ofrece testimonio de las enormes dificultades existentes, pero también de los progresos registrados en África.

  6. Trabajo decente para el desarrollo de África: signos de esperanza

    1 de diciembre de 2003

    La mitad de la población africana, más de 300 millones de personas, vive en condiciones de extrema pobreza con el equivalente a 1 dólar de Estados Unidos al día o menos, lo que representa el mayor nivel de pobreza interregional y la más amplia brecha entre ricos y pobres en el mundo. Las estrategias para atenuar ese grado de pobreza y cerrar tal brecha mediante una agenda de desarrollo centrado en el fomento del empleo constituyen el objeto principal de debate en la 10ª Reunión Regional Africana, que se celebrará del 2 al 5 de diciembre en Addis Abeba. ¿Cuáles son los principales problemas que encara actualmente África y qué puede hacerse al respecto?

  7. Formas antiguas y nuevas de solucionar los problemas sociales

    11 de noviembre de 2003

    Aunque las organizaciones sindicales han desempeñado un papel fundamental en el diálogo social entre trabajadores, empleadores y gobiernos, el número de afiliados ha descendido drásticamente en muchos países en los últimos años. Werner Thönnessen, rememorando su larga carrera en el movimiento sindical alemán e internacional, examina algunas formas antiguas y nuevas de adaptación de los sindicatos a esta tendencia, además de hacer frente a los desafíos de la globalización.

  8. Sistemas de salud de Europa oriental al borde del colapso

    3 de noviembre de 2003

  9. La lucha contra corriente de la gente de mar de sexo femenino

    16 de octubre de 2003

  10. Nepal: un gran "PASO" adelante hacia una mejor asistencia sanitaria

    1 de octubre de 2003

    En Nepal, el programa STEP (Programa sobre Estrategias y Técnicas contra la Exclusión Social y la Pobreza) colabora con los interlocutores locales en el desarrollo de regímenes de microseguro de enfermedad y en la mejora del acceso a la asistencia sanitaria para los trabajadores de la economía no estructurada. Ismène Stalpers, de la OIT, explica el modo en que estos mecanismos ponen en común riesgos y recursos de diversos colectivos de las comunidades locales.