Historias de impacto
2023
-
© A. Aguilar / ILO 2023
En las ciudades, los pueblos indígenas también tienen derechos
5 de abril de 2023
Olinda Silvano, una artista y dirigente de la comunidad indígena Shipibo-Konibo en Lima, Perú, está decidida a enfrentar los desafíos que enfrentan ella y su comunidad: discriminación, falta de protección social y de vivienda.
-
Capacidad y conexión: El poder de las redes centradas en la mujer
3 de abril de 2023
A través del proyecto Reconstruir Mejor de la OIT, la empresaria malasia Sofea ha adquirido nuevas competencias, ha ampliado sus perspectivas empresariales y ha encontrado una comunidad de apoyo de mujeres con ideas afines.
-
© ILO / CCA, Inc. 2023
Cómo superé la discriminación de género en mi trabajo en la construcción
29 de marzo de 2023
A pesar del acoso y las intimidaciones por parte de los colegas masculinos que le decían que se buscara otro trabajo, Myrna Pitaluna-Alngog no abandonó su trabajo en la construcción, desarrolló sus competencias y ahora es supervisora de obras en Cebú, Filipinas.
-
© AVSI Foundation 2023
Como refugiada, mis nuevas competencias han dado esperanza a mi familia
28 de febrero de 2023
Cuando su esposo fue asesinado en 2009, Angelique Kahindo huyó de la República Democrática del Congo con sus hijos para ir a un asentamiento de refugiados en Uganda. Durante años no tuvo ningún ingreso, hasta que una nueva oportunidad de formación le aportó las competencias y el valor para establecer su propia actividad de sastrería.
-
© Francisco Castillo / ILO 2023
Rompiendo los mitos sobre la discapacidad
6 de febrero de 2023
Alfredo Carrasco perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta. Decidido a volver a la agricultura que tanto amaba, se las arregló para dar más accesibilidad a la parcela familiar en Chile, y a la vez ayudó a trabajar a otros agricultores con discapacidad.
-
© Moses Sanita/ ForumCiv 2023
La educación me empoderó para luchar por los derechos de las mujeres en Kenya
27 de enero de 2023
Cuando a Mary Nkisonkoi se le presentó la posibilidad de promover los derechos de las mujeres en su comunidad masái, apuntó alto y ahora representa a grupos de mujeres de comunidades en todo el Gran Valle del Rift en Kenya.
-
Un programa de empleo intensivo crea puestos de trabajo dignos en el desarrollo del patrimonio cultural en Irak
18 de enero de 2023
Un proyecto conjunto OIT/UE/UNESCO respalda la conservación y rehabilitación del patrimonio cultural de la Ciudadela de Erbil, declarada Patrimonio de la Humanidad. A través del Programa de Inversiones Intensivas en Empleo (PIIE) la OIT ha creado puestos de trabajo dignos para unos 1.000 trabajadores. La OIT, usando este mismo programa, también facilitará el reconocimiento de las competencias de 40 trabajadores en tres especialidades relacionadas con la conservación de los sitios históricos. Bashar Elsamarneh, responsable técnico del PIIE, explica.
2022
-
© Muse Zerihun / ILO 2023
No tendremos que mendigar agua nunca más
21 de diciembre de 2022
Yasin Muhumad Faarah, agricultor etíope, perdió todo su ganado durante una reciente sequía. Sin un suministro regular de agua, su medio de subsistencia y el de otros miembros de la comunidad estaban en peligro. Juntos, construyeron un embalse de retención de agua que promete un futuro viable para todos.
-
El polvo de mica me enfermó, estoy contenta de haber vuelto a la escuela
19 de diciembre de 2022
Cuando Suman Kumari tenía 13 años su padre enfermó y la familia se endeudó. Ante el estallido de la COVID-19 y con los acreedores golpeando a la puerta, comenzó a trabajar junto a su madre en el procesamiento de mica, un polvo mineral utilizado en cosmética, pinturas y electrónica. Un proyecto de la OIT la ayudado a regresar a la escuela.
-
© ILO 2023
Vivo con el VIH y tengo derecho a trabajar
1 de diciembre de 2022
En el Día Mundial del Sida, Wu Mengnan explica cómo, en los 15 años transcurridos desde que dio positivo en la prueba del VIH, se ha quedado viuda y ha criado sola a su hijo mientras iba de un trabajo a otro debido a la persistente estigmatización y discriminación en torno al sida.