Asamblea General de las Naciones Unidas
El Director General de la OIT participa en la asamblea general de la ONU
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Director General de la OIT participará en una serie de eventos de alto nivel, en los que se destacará la necesidad de hacer frente a las desigualdades, crear empleos decentes y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
GINEBRA (OIT Noticias) – El Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, participará en la Semana de Alto Nivel 2023 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
El 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas marca el crucial punto intermedio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la acompañan. Durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre, se celebrarán varios eventos clave para impulsar el progreso de los ODS.
El domingo 17 de septiembre, SDG Acceleration Day, la OIT copatrocinará un evento sobre el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas. Está previsto que varios gobiernos presenten hojas de ruta para la implementación nacional y anuncien compromisos financieros para apoyar la implementación del programa. El Acelerador está diseñado para apoyar a los países en la creación de 400 millones de empleos decentes, incluyendo las economías verde, digital y de cuidados, y para extender la cobertura de la protección social a 4.000 millones de personas actualmente excluidas. El evento de la OIT forma parte del the UN Sustainable Development Goals Action Weekend, durante el cual se presentarán 12 iniciativas de gran impacto diseñadas para acelerar el progreso de los ODS.
La Cumbre sobre los ODS, formalmente conocida como Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, se celebrará los días 18 y 19 de septiembre. El primer día, Houngbo hablará a los líderes mundiales sobre la necesidad de reforzar las instituciones públicas e integrar más eficazmente las políticas para alcanzar los ODS.
Posteriormente, ese mismo día, asistirá a una Reunión de Alto Nivel sobre Promesas de Contribución para conmemorar el Día Internacional de la Igualdad Salarial 2023. El evento, "Standing up for equal pay: Celebrating achievements and understanding challenges", tiene como objetivo dar a los países la oportunidad de hacer nuevas promesas de igualdad salarial. Está organizado por la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC), liderada por la OIT, ONU Mujeres y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Director General lanzará una campaña mundial de comunicación de la OIT para sensibilizar sobre la urgente necesidad de reducir las desigualdades en el mundo del trabajo. El lanzamiento tendrá lugar en el Global Citizen Festival, el 23 de septiembre, y Houngbo utilizará el escenario del concierto para pedir más acción para reducir las desigualdades y apoyar la justicia social.
La OIT también participará en otras reuniones de alto nivel durante la semana. Entre ellas figuran una reunión a nivel ministerial del Grupo de Amigos del Trabajo Decente para el Desarrollo Sostenible, reuniones preparatorias de la Cumbre del Futuro, cuya celebración está prevista para septiembre de 2024, y varias reuniones bilaterales destinadas a promover la cooperación nacional e internacional para fomentar el trabajo decente y la justicia social.
El 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas marca el crucial punto intermedio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la acompañan. Durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre, se celebrarán varios eventos clave para impulsar el progreso de los ODS.
El domingo 17 de septiembre, SDG Acceleration Day, la OIT copatrocinará un evento sobre el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas. Está previsto que varios gobiernos presenten hojas de ruta para la implementación nacional y anuncien compromisos financieros para apoyar la implementación del programa. El Acelerador está diseñado para apoyar a los países en la creación de 400 millones de empleos decentes, incluyendo las economías verde, digital y de cuidados, y para extender la cobertura de la protección social a 4.000 millones de personas actualmente excluidas. El evento de la OIT forma parte del the UN Sustainable Development Goals Action Weekend, durante el cual se presentarán 12 iniciativas de gran impacto diseñadas para acelerar el progreso de los ODS.
La Cumbre sobre los ODS, formalmente conocida como Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, se celebrará los días 18 y 19 de septiembre. El primer día, Houngbo hablará a los líderes mundiales sobre la necesidad de reforzar las instituciones públicas e integrar más eficazmente las políticas para alcanzar los ODS.
Posteriormente, ese mismo día, asistirá a una Reunión de Alto Nivel sobre Promesas de Contribución para conmemorar el Día Internacional de la Igualdad Salarial 2023. El evento, "Standing up for equal pay: Celebrating achievements and understanding challenges", tiene como objetivo dar a los países la oportunidad de hacer nuevas promesas de igualdad salarial. Está organizado por la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC), liderada por la OIT, ONU Mujeres y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Director General lanzará una campaña mundial de comunicación de la OIT para sensibilizar sobre la urgente necesidad de reducir las desigualdades en el mundo del trabajo. El lanzamiento tendrá lugar en el Global Citizen Festival, el 23 de septiembre, y Houngbo utilizará el escenario del concierto para pedir más acción para reducir las desigualdades y apoyar la justicia social.
La OIT también participará en otras reuniones de alto nivel durante la semana. Entre ellas figuran una reunión a nivel ministerial del Grupo de Amigos del Trabajo Decente para el Desarrollo Sostenible, reuniones preparatorias de la Cumbre del Futuro, cuya celebración está prevista para septiembre de 2024, y varias reuniones bilaterales destinadas a promover la cooperación nacional e internacional para fomentar el trabajo decente y la justicia social.