Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2012
"Mejores Empleos para una economía mejor"

-
El Trabajo en el Mundo 2012
La OIT publica su informe anual sobre el “Trabajo en el Mundo 2012: Mejores Empleos para una Economía Mejor”. El nuevo informe analiza cómo diferentes países se han comportado desde el comienzo de la crisis mundial en términos de la cantidad y calidad del trabajo creado.
Videos
-
Comunicado de prensa audiovisual
Recuperación del mercado laboral se ve amenazada por la austeridad fiscal
Según el Informe sobre "Trabajo en el Mundo 2012" de la OIT, se necesita crear 50 millones de empleos para volver a los niveles de empleo 'pre-crisis'. Sin embargo, la austeridad fiscal y las estrictas reformas laborales impiden la posibilidad de una verdadera recuperación del mercado laboral.
-
Entrevista en video (en inglés)
Entrevista a los autores del informe
Steven Tobin y Marva Corley, economistas principales de la OIT, entran en detalle sobre los efectos que han tenido las medidas de austeridad y la inversión pública reducida sobre el debilitado mercado laboral.
-
Cobertura en video
Extractos en video de la conferencia de prensa
Raymond Torres, Director del Instituto Internacional de Estudios laborales y el autor principal del informe, pinta un cuadro desalentador del empleo mundial.
Conclusiones importantes del informe
-
Entre 1,8 y 2,1 millones de empleos pueden crearse en las economías avanzadas en el plazo de un año si los gobiernos adoptan un enfoque de austeridad fiscal que sea más favorable al empleo.
-
Más de la mitad de los 106 países analizados por la OIT enfrentan un riesgo cada vez mayor de tensión social y descontento.
-
Las tasas de empleo incrementaron sólo en 6 de las 36 economías avanzadas desde 2007: Austria, Alemania, Israel, Luxemburgo, Malta y Polonia."
-
Las tasas de desempleo juvenil aumentaron en cerca del 80 % de los países avanzados y en 66 % de los países en desarrollo."
-
La tasa de pobreza aumentó en la mitad de las economías desarrolladas, y en un tercio de las economías en desarrollo."
-
La desigualdad aumentó en la mitad de los países desarrollados y en un cuarto de las economías en desarrollo."
-
En promedio, más de 40 % de las personas que buscan trabajo en las economías avanzadas permaneció sin trabajar durante más de un año."
-
El trabajo a tiempo parcial involuntario aumentó en dos tercios de las economías avanzadas."
-
La proporción de empleo informal se sitúa en más de 40 % en dos tercios de los países emergentes y en desarrollo."
-
La inversión global, que alcanzó 19,8 % del PIB en 2010, permanece 3,1 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico."
Perfiles por país y región
-
Alemania (en inglés)
-
América Latina
-
España
-
Estados Unidos (en inglés)
-
Italia (en inglés)
-
Japón (en inglés)
-
Unión Europea (en inglés)