Publicaciones sobre la economía informal

  1. Publicación

    Panorama Laboral 2022 de América Latina y el Caribe

    7 de febrero de 2023

    América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo “altamente complejo y cargado de incertidumbre” a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal. El problema laboral más urgente para la región es el de la calidad del empleo y los insuficientes ingresos laborales y totales generados por los trabajadores y sus familias.

  2. Documento de trabajo de la OIT 80

    Aprovechar las oportunidades de la economía de plataformas digitales mediante la libertad sindical y la negociación colectiva

    7 de febrero de 2023

    En el presente estudio se aportan datos empíricos obtenidos en diferentes regiones del mundo con el fin de determinar las vías de acceso de los trabajadores de la economía de plataformas digitales a la libertad de asociación y la libertad sindical y a la negociación colectiva.

  3. Resumen

    Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023

    16 de enero de 2023

    Este informe emblemático de la OIT analiza el impacto de la desaceleración económica en el mercado laboral mundial.

  4. Serie Panorama Laboral 2022

    Un crecimiento débil y crisis global frenan la recuperación del empleo en América Latina y el Caribe

    1 de septiembre de 2022

    En un contexto de recuperación parcial de los indicadores laborales, la agresión rusa a Ucrania ha complicado el panorama de los mercados de trabajo en la región. La ralentización del crecimiento económico hace más dificultosa la recuperación plena del empleo y aumenta el riesgo de informalización, a la vez que la aceleración inflacionaria impacta negativamente sobre los ingresos reales laborales y familiares. Ello se suma a los perdurables efectos distributivos de la pandemia en una región caracterizada por niveles de desigualdad muy elevados.

  5. Boletín OIT-CEPAL | Vol. 1 | Núm. 1

    Coyuntura laboral en la Argentina: Empleo joven y transición a la formalidad laboral

    13 de julio de 2022

    Publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, dirigidas por Martín Abeles y Yukiko Arai, respectivamente.

  6. Informes Técnicos / 27

    Informalidad laboral en tiempos de la COVID-19: análisis del mercado laboral chileno

    8 de julio de 2022

    Este informe técnico realiza un análisis del efecto que la COVID-19 ha generado en el mercado laboral chileno, desde la perspectiva de la informalidad laboral, tanto respecto del momento más severo de la pandemia como de sus consecuencias posteriores. Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y una metodología que incluye el uso de matrices de transición.

  7. Informe

    Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022

    15 de junio de 2022

    Este informe emblemático de la OIT detalla los efectos de la crisis COVID-19 en el mundo del trabajo.

  8. Publicación

    El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente

    14 de junio de 2022

    Con la propagación de la pandemia de COVID-19 en 2020, gran parte de la población ocupada mundial pasó a trabajar desde casa, como ya llevaban haciéndolo cientos de millones de trabajadores durante decenios.

  9. RESUMEN EJECUTIVO

    Un marco para apoyar a las pequeñas empresas de los países en desarrollo a superar las crisis y aumentar su resiliencia

    25 de mayo de 2022

  10. Publicación

    Cooperativas y mundo del trabajo núm. 15 - Alianzas entre los sindicatos y la economía social y solidaria para apoyar a los trabajadores de la economía informal

    13 de mayo de 2022