Cambio climático y empleo
Noticias
-
Día Internacional de los Bancos
Los bancos y las aseguradoras pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de una transición climática justa, según un nuevo informe
6 de diciembre de 2023
-
Trabajo infantil y cambio climático
El cambio climático afecta profundamente al trabajo infantil, según estudio de la OIT
1 de diciembre de 2023
-
© G20 2023
Cumbre virtual de líderes del G20
El cambio climático y las nuevas tecnologías suponen un doble impacto para los trabajadores, subraya el Director General de la OIT
23 de noviembre de 2023
Recursos clave
¿Por qué el cambio climático es importante para el empleo?
Por el contrario, cuando está bien gestionado, las medidas frente al cambio climático pueden generar más y mejores trabajos. Tanto la adaptación al cambio climático como las medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ofrecen oportunidades para crear nuevos empleos, al tiempo que garantizan aquellos existentes.
La transición hacia una economía más verde, con bajas emisiones de carbono, implicará la creación de nuevos puestos de trabajo en procesos y productos de producción ecológica, mientras que otros tipos de trabajos se encontrarán bajo riesgo, en particular en aquellos sectores que disponen de pocas alternativas para pasar a sistemas de producción más sostenibles.
Para mayor información, sírvase consultar Preguntas frecuentes sobre el cambio climático y los empleos.
Ver también
-
Suministrar energía limpia y acceso a la energía a través de las cooperativas
La publicación es una recopilación de estudios de caso sobre cooperativas para la producción de energía, distribución y consumo como contribución a la continua búsqueda de formas para que los objetivos de Energía para Todos pueda convertirse en realidad.
-
Inversión local en la Adaptación al Cambio Climático: Empleos verdes a través de Trabajos Verdes
Un manual para identificar, diseñar y realizar intervenciones en apoyo a la adaptación al cambio climático a nivel local.
-
Hacia un enfoque de la OIT para la Adaptación al Cambio Climático
Este documento de trabajo explora las repercusiones del cambio climático, su impacto en el mundo del trabajo y la necesidad de que el trabajo de la Oficina Internacional del Trabajo se adapte a él. Realiza un balance del trabajo en curso e identifica la necesidad de un mayor desarrollo.
-
La Dimensión social del Cambio Climático
El documento aborda la dimensión social del cambio climático desde una perspectiva de desarrollo sostenible y equitativo. Tiene por objeto ampliar y profundizar la comprensión de los formuladores de políticas sobre los beneficios de abordar e incorporar la dimensión social del cambio climático en las políticas sobre el clima. De esta manera, el documento identifica una serie de lagunas de conocimientos en las ciencias sociales que deben ser colmadas para poder fortalecer aún más las respuestas políticas.
-
Cambio Climático y Trabajo: La necesidad de una “Transición justa”
En la actualidad, está ampliamente reconocido que el cambio climático es uno de los desafíos, cuando no el más importante, al que se enfrentará la humanidad en los próximos decenios. Debido a sus efectos en la temperatura promedio, en las precipitaciones y en los niveles del mar, pondrá en peligro los medios de subsistencia de cientos de millones de personas e impondrá a nuestras sociedades costos cada vez mayores si no se toman medidas para remediarlo.
-
La dimensión social y de Trabajo Decente de un nuevo Acuerdo sobre el Cambio Climático – Nota técnica informativa
El informe técnico destaca la estrecha relación entre el cambio climático y el mundo del trabajo y analiza puntos de partida para promover la coherencia política entre el clima y las políticas sociales y de trabajo.
-
Los efectos del cambio climático en el empleo y las respuestas al cambio climático: ¿un papel para las normas internacionales del trabajo?
Este documento describe de qué manera las normas internacionales del Trabajo podrían ser más pertinentes ante el cambio climático en lo que respecta a sus repercusiones en el empleo y en el mercado de trabajo.