Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral
-
© Bulatovic 2023
Violencia y acoso en el trabajo: guía para empresas
7 de diciembre de 2022
Una nueva publicación ofrece consejos prácticos a empresas y empleadores para ayudarles a crear políticas y sistemas adecuados para gestionar las cuestiones relacionadas con la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
-
© Andrey Popov 2023
La violencia y el acoso en el trabajo afectan a más de una persona de cada cinco
5 de diciembre de 2022
La primera encuesta mundial sobre experiencias de violencia y acoso en el trabajo tiene por objetivo brindar una mejor comprensión y conocimiento de un problema que tiene origen en factores económicos, sociales y culturales complejos.
-
© ILO 2023
¿Qué ha cambiado para los trabajadores migrantes en Qatar?
15 de noviembre de 2022
Las recientes reformas laborales en Qatar ya han mejorado las condiciones de cientos de miles de trabajadores, pero son necesarios esfuerzos adicionales urgentes para garantizar que todos los trabajadores puedan beneficiarse.
-
© ILO 2023
La OIT y Qatar acuerdan seguir trabajando conjuntamente en la reforma laboral
3 de noviembre de 2022
La OIT y el Gobierno de Qatar han revisado los progresos realizados en materia de reformas laborales en el marco de su programa conjunto y han acordado seguir trabajando juntos para construir un mercado laboral moderno y dinámico en el país.
-
Cuatro años de reformas laborales en Qatar
1 de noviembre de 2022
Dos nuevos informes de la OIT describen los progresos realizados y los retos que quedan por delante en la aplicación de las reformas laborales de Qatar, mediante las cuales se adoptó una nueva legislación y se mejoraron los sistemas de administración del trabajo.
-
© Bryon Lippincott 2023
Se prevé que la situación del mercado de trabajo mundial siga empeorando a raíz de la prolongación del conflicto en Ucrania, entre otras crisis
31 de octubre de 2022
Según la edición más reciente del Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo, se espera que el desempleo y la desigualdad aumenten como consecuencia de las múltiples crisis económicas y políticas actuales que ponen en riesgo la recuperación del mercado de trabajo en todo el mundo.
-
© ILO 2023
Los sindicatos moldavos ayudan a los refugiados ucranianos a ayudarse a sí mismos
24 de octubre de 2022
Cerca de 90.000 refugiados que huyen de la guerra en Ucrania han optado por quedarse en Moldavia, donde han recibido una cálida acogida por parte del país, así como la ayuda de los sindicatos moldavos, que cuentan con el apoyo de la OIT.
-
Didier Drogba, la OIT y la FIFPRO se comprometen a sensibilizar a los jóvenes futbolistas sobre los riesgos de la emigración
24 de octubre de 2022
Una mirada al lanzamiento de la campaña de sensibilización de los jóvenes futbolistas marfileños sobre los riesgos de una emigración mal preparada. La campaña está siendo llevada a cabo conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Didier Drogba y su Fundación, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) y antiguos futbolistas internacionales marfileños.
-
© FIFPRO 2023
La OIT, FIFPRO y la Fundación Didier Drogba lanzan una campaña contra los riesgos de la emigración de los jóvenes futbolistas
5 de octubre de 2022
Bajo los auspicios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Didier Drogba y la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre los riesgos de explotación y tráfico de personas relacionados con la emigración de los jóvenes futbolistas marfileños.
-
© AFP 2023
La OIT y la ELA unen sus fuerzas para reducir los riesgos de explotación laboral y tráfico de personas para los ucranianos que huyen de la guerra
4 de octubre de 2022
La OIT ya ha lanzado una campaña de información sobre los peligros del trabajo forzoso que ha llegado a 1,2 millones de refugiados y desplazados internos.