Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral

  1. Suban el volumen: Ayudando a los trabajadores de Myanmar en Tailandia

    25 de junio de 2012

    Más de 80 por ciento de los trabajadores migrantes en Tailandia provienen de Myanmar. Una radio comunitaria ha captado su interés al ayudarlos a comprender las leyes de inmigración de Tailandia y a defender sus derechos en el trabajo. Informa Allan Dow.

  2. Vigilar el trabajo infantil peligroso en Tayikistán

    10 de junio de 2011

    Los inspectores laborales por lo general enfrentan dificultades para llegar a los lugares de trabajo de la economía informal, donde el trabajo infantil es más frecuente. De acuerdo con el informe de la OIT preparado para el Día mundial contra el trabajo infantil de este año, los sistemas de vigilancia y seguimiento del trabajo infantil (VSTI) son un medio muy eficaz para apoyar las inspectorías del trabajo.

  3. “Trabajar en Rusia”, un paso hacia el trabajo decente para los trabajadores migrantes

    16 de mayo de 2011

    Según el Informe Global de la OIT sobre discriminación 2011, los trabajadores migrantes enfrentan situaciones de discriminación todos los días. Según el informe, muchos de ellos que estaban expuestos al riesgo de diferentes abusos se convirtieron también en las primeras víctimas de la crisis económica. OIT EnLínea informa desde la Federación Rusa, que desde el comienzo de la década del 90 ha sido el principal país de envío, destino y tránsito de trabajadores migrantes de Europa Oriental y Asia Central.

  4. El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer: Cien años después

    8 de marzo de 2011

    El primer Día Internacional de la Mujer conmemoró una manifestación de trabajadoras que se había realizado en Nueva York en 1857. Pero el suceso que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en esa misma ciudad, el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes. De las cenizas de ese trágico evento surgió la llama de la búsqueda de justicia social para mujeres y hombres. Cien años después, esa llama sigue ardiendo en todo el mundo. OIT EnLínea informa desde Nueva York sobre el incendio que cambió para siempre la historia.

  5. La OSCE y la OIT publican un nuevo estudio: “Fortalecer la gobernanza de la migración”

    16 de diciembre de 2010

    La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) publicaron un nuevo estudio "Fortalecer la gobernanza de la migración", en ocasión del Día Internacional del Migrante.

  6. Las cooperativas y la crisis: “Nuestros clientes son también nuestros proprietarios”

    2 de julio de 2010

    Las cooperativas han demostrado ser más resistentes que otros sectores a la creciente crisis económica y del empleo mundial. Informe desde Suecia.

  7. Asegurar el futuro de los trabajadores infantiles en Malí

    7 de junio de 2010

    En Malí trabajan cerca dos de cada tres niños entre 5 y 17 años. Son más de tres millones de niños. Son pocos los que van a la escuela y 40 por ciento de los niños entre 5 y 14 años realizan tareas peligrosas. La situación de las niñas migrantes es causa de especial preocupación. OIT EnLínea informa.

  8. En busca de trabajo: un nuevo estudio de la OIT sobre migración laboral en África del Norte y Occidental

    28 de abril de 2010

    La crisis financiera y económica mundial ha generado importantes desafíos sociales y laborales, en particular para los trabajadores migrantes de los países en desarrollo. Como muestra un nuevo estudio de la OIT sobre África del Norte y Occidental, los trabajadores migrantes tienden a ser afectados de manera desproporcionada por la pérdida de empleos en los países de destino. Como consecuencia, el flujo de remesas hacía sus países de origen experimenta un descenso considerable. Esta situación lleva a preguntarse hasta qué punto la migración puede contribuir al desarrollo de los países de origen. OIT EnLínea habló con Steven Tobin, coautor del estudio, sobre la mejor manera de aprovechar la migración como factor de desarrollo.

  9. La OIT lanza estudio sobre la necesidad de brindarles un “trato justo” a los 105 millones de trabajadores migrantes del mundo

    31 de marzo de 2010

    En medio de los crecientes desafíos generados por la crisis económica mundial, un nuevo estudio de la OIT saca a relucir la necesidad de adoptar un “enfoque basado en los derechos” para ofrecer un “trato justo” a los 105 millones de trabajadores migrantes del mundo.

  10. Cooperativas de trabajadores migrantes, una respuesta a la crisis

    3 de julio de 2009

    El tema del Día Internacional de las Cooperativas de este año se centra en las oportunidades para las cooperativas de contribuir eficazmente a la recuperación económica mundial en tiempos de crisis. En Indonesia, miles de trabajadores migrantes, víctimas de la creciente crisis económica y social, regresan a sus países de origen. Establecer una cooperativa es una opción para estos migrantes que retornan, como lo demuestra este informe realizado por Gita F. Lingga, funcionario responsable de la comunicación de la OIT en Yakarta.