Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral

  1. Niñas trabajadoras migrantes, víctimas de la crisis mundial

    10 de junio de 2009

    Más de 100 millones de niñas están involucradas en trabajo infantil en el mundo, de acuerdo con un nuevo informe de la OIT preparado para el Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2009*. El informe advierte que la crisis financiera mundial podría empujar un número creciente de niños, en particular, niñas, en trabajo infantil. OIT EnLínea informa desde Moscú donde los trabajadores migrantes y sus hijos son los primeros en ser afectados por la crisis.

  2. Mensaje de Juan Somavia con ocasión del Día Internacional del Migrante

    17 de diciembre de 2008

    De los 200 millones de migrantes internacionales, 50 por ciento son mujeres y hombres trabajadores migrantes, que han dejado sus hogares y comunidades en busca de trabajo y de mejores oportunidades en otras partes del mundo para garantizar el sustento de sus familias y comunidades. A pesar de que a menudo no se les de el reconocimiento que se merecen, estos hombres y mujeres contribuyen enormemente al crecimiento y desarrollo tanto de sus países de acogida como de sus comunidades de origen. Si bien todavía no se ha hecho sentir el pleno impacto de la crisis sobre los trabajadores migrantes, vemos por doquier noticias de despidos directos, un empeoramiento de las condiciones de trabajo, incluso con recortes salariales, un aumento del número de migrantes que regresan a su lugar de origen y una reducción del flujo de inmigrantes admitidos.

  3. OIT y China presentan su primera campaña de prevención VIH/SIDA con los trabajadores migrantes internos de zonas rurales como protagonistas

    17 de diciembre de 2008

    Unos 200 millones de trabajadores migrantes internos en China desempeñan un papel vital en los sectores de la minería, la construcción y los transportes del país. Sin embargo, la falta de concienciación sobre el VIH los expone al riesgo de contraer alguna enfermedad. Por ello, el pasado noviembre, la OIT y la Oficina del Comité Consultivo sobre SIDA del Gobierno de China lanzaron conjuntamente la primera campaña sobre prevención VIH/SIDA para trabajadores migrantes.

  4. De la alta moda italiana a la confección de vestidos en Ucrania

    17 de diciembre de 2008

    Con 16 por ciento, la región de Chernivtsi en Ucrania tiene la tasa de desempleo más alta del país y el menor número de mujeres empleadas. Esta es la razón por la cual la región fue escogida para un proyecto de la OIT, con fondos de la Cooperación Irlandesa para el Desarrollo, que aborda las causas primordiales de la migración laboral e intenta reducir la migración irregular y la trata a través de la formación, la colocación profesional y las actividades empresariales.

  5. Migrantes en tiempos de crisis económica: OIT/PNUD unen fuerzas para hacer más segura la migración en Tayikistán

    16 de diciembre de 2008

    Tayikistán es la república más pobre de Asia Central y un país de origen para un gran número de migrantes: 800.000 de sus 7 millones de habitantes, la mayoría hombres, trabajan en el exterior. Muchos migrantes están expuestos a todo tipo de abusos, y también pueden ser las primeras víctimas de la actual crisis financiera y económica. La OIT y el PNUD unieron sus fuerzas para capacitar las comunidades migrantes y hacer segura la migración. Olga Bogdanova de la Oficina de la OIT en Moscú informa desde Dushanbe, la capital del país.

  6. Trabajadoras migrantes: aprovechar oportunidades, mantener derechos

    24 de septiembre de 2008

    Casi la mitad de los migrantes del mundo son mujeres. La migración les ofrece la oportunidad de encontrar mejores trabajos. Sin embargo, todavía son muchas las que aceptan trabajos con menores calificaciones a cambio de salarios más altos y algunas son víctimas de explotación y abusos. En alianza con la OIT, agencias de la ONU y ONGs, la Comisión Nacional sobre el Papel de las Mujer Filipina realiza la Conferencia Internacional sobre Género, Migración y Desarrollo en Manila del 24 al 26 de septiembre para tratar el tema. La especialista en migración de la OIT, Gloria Moreno-Fontes Chammartin habla sobre el vínculo entre migración, igualdad de género y desarrollo.

  7. La OIT lanza nuevas iniciativas en África

    9 de junio de 2008

    La Oficina Regional de la OIT para África, el Departamento de Seguridad Social y el Programa de Migraciones Internacionales lanzaron dos nuevas iniciativas continentales encaminadas a extender la cobertura de la seguridad social a los trabajadores migrantes africanos y a reforzar la gobernanza financiera de los sistemas de protección social en África. ¿Cuáles son los retos involucrados en estas iniciativas y cuál será su impacto concreto sobre el terreno? Algunos elementos de respuesta con Assane Diop, Director Ejecutivo del Sector de Protección Social de la OIT en Ginebra. (en francés)

  8. OSCE-OIM-OIT publican Manual sobre migración laboral en el Mediterráneo

    12 de diciembre de 2007

    La OIT, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentaron hoy en esta ciudad una nueva herramienta para asistir a los gobiernos y a los interlocutores sociales del área del Mediterráneo en la regulación de las migraciones.

  9. Día Internacional del Migrante (18 diciembre 2006) Un vuelco al éxodo de talentos en China: el regreso de las 'tortugas marinas'

    11 de diciembre de 2006

    Mientras la economía de China continúa creciendo de manera exponencial, el país enfrenta una carencia de gerentes formados que tengan experiencia internacional. Pero cada vez más chinos que habían dejado el país para estudiar en el exterior están regresando a la tierra de las oportunidades, según un artículo publicado en el más reciente número de la Revista Internacional del Trabajo de la OIT ( Nota 1).

  10. Un trato justo para los 86 millones de trabajadores migrantes del mundo

    23 de mayo de 2006

    En todo el mundo millones de personas están en movimiento. Realizan trabajos que van desde labores manuales, como recoger la cosecha, hasta programación informática muy cualificada. La cifra de trabajadores migrantes sumada a la de sus familiares puede igualarse a la población del quinto país con mayor densidad demográfica del planeta. Y, de acuerdo con la OIT, es probable que su número aumente. El Consejo de Administración autorizó recientemente al Director General la publicación del Marco Multilateral para las migraciones laborales que forma parte del Plan de Acción para trabajadores migrantes acordado por los miembros de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2004. Es más, hoy en el 14vo Forum Económico de OSCE en Praga fue presentado el Manual preparado por OSCE-OIM-OIT (Nota 1) cuyo objetivo es mejorar la gerencia de los flujos de migración laboral en los países de origen y de destino. OIT EnLínea habló con Ibrahim Awad, Director del Programa de Migración Internacional de la OIT.