Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral
-
© Sergei Chuzavkov / AFP 2023
La OIT aumenta su asistencia a Ucrania
22 de septiembre de 2022
Los fondos adicionales cubrirán nuevos servicios de las organizaciones de empleadores ucranianas, el apoyo a la crisis ofrecido por los sindicatos y una plataforma de aprendizaje electrónico para la formación y educación técnica y profesional (EFTP).
-
© J. Ripper 2023
Podemos acabar con la esclavitud moderna
20 de septiembre de 2022
Según las ultimas estimaciones de la OIT, 50 millones de personas en el mundo viven en situación de esclavitud moderna, diez millones más que hace cinco años. Pero esta situación no es insuperable dice Philippe Vanhuynegem, responsable del servicio de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. Una mayor cooperación internacional, leyes que se apliquen mejor, más controles y un diálogo social más efectivo podrían aportar soluciones duraderas y consensuadas al desafío que supone la esclavitud moderna.
-
La OIT lanza el séptimo Concurso Mundial de Medios de Comunicación sobre la Migración Laboral
20 de septiembre de 2022
Invitamos a los periodistas a presentar coberturas mediáticas ejemplares sobre la migración laboral y la contratación equitativa.
-
© Trafficking in Persons Office 2023
50 millones de personas en el mundo en situación de esclavitud moderna
12 de septiembre de 2022
Las últimas estimaciones muestran que el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado significativamente en los últimos cinco años, según la Organización Internacional del Trabajo, Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones.
-
Nuevo estudio de la ONU sobre los trabajadores migrantes con orientación sexual, identidad y expresión de género diversas en el Sudeste Asiático
1 de septiembre de 2022
Un estudio de la ONU revela que los trabajadores migrantes con orientación sexual, identidad y expresión de género (SOGIE por sus siglas en inglés) en el sudeste asiático se benefician de la migración laboral pero sufren discriminación.
-
© ILO 2023
Lucho contra el trabajo doméstico abusivo
29 de agosto de 2022
Myriam Raharilantosoa se convirtió en defensora de las trabajadoras domésticas inmigrantes malgaches tras conocer los abusos sufridos por su hija a manos de sus empleadores en Líbano.
-
La OIT promueve la Guía práctica sobre contratación equitativa para el funcionariado público del sector trabajo en Colombia
25 de agosto de 2022
A través de una campaña de activación en redes sociales, se lanzan la promoción de la guía práctica elaborada por la OIT, PNUD, el Servicio Público de Empleo- SPE y la Universidad Sergio Arboleda. Como parte de un proyecto piloto de implementación de la Estrategia Regional de Integración Socioeconómica de personas migrantes y refugiadas, esta guía práctica está dirigida a funcionarios y funcionarias del sector trabajo, el Servicio Público de Empleo (SPE) en Colombia y la Red de Prestadores del SPE, conformada por agencias y bolsas de empleo públicas y privadas autorizadas por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo.
-
Cómo los miembros de los sindicatos están ayudando a los Ucranianos
19 de julio de 2022
Desde el inicio de la agresión rusa y con la ayuda de la OIT, los miembros de los sindicatos del sector de la construcción han multiplicado las iniciativas para ayudar a la población.
-
© Kıvanç Özvardar / ILO 2023
De la guerra a la paz: La travesía de un refugiado hacia una nueva vida con nuevas competencias
13 de julio de 2022
Morshed Ali, 24 años, llegó a Turquía hace siete años escapando de la guerra en Siria. Tuvo que aprender un nuevo idioma, nuevas habilidades y adaptarse a las costumbres de un país extranjero. No obstante, logró superar los obstáculos y graduarse de arquitecto cuatro años más tarde.
-
© ILO 2023
La guerra en Sri Lanka se lo llevó todo, pero empecé de nuevo
6 de julio de 2022
Desplazada por la guerra civil de Sri Lanka, Verónica Rosani Susilkumar rehace su vida para ella y su familia como agricultora de maní.