Serie reflexiones sobre el trabajo

Esta sección presenta una serie de artículos para contribuir a las reflexiones sobre los desafíos para la región en materia de empleo, trabajo, protección social y otras dimensiones del trabajo decente. La coordinación de esta serie es realizada por la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.
  1. © OIT 2023

    Reflexiones en torno a una nueva Recomendación de la OIT sobre Aprendizaje

    31 de mayo de 2023

    "Esta nueva Recomendación de la OIT viene a llenar un vacío, en cierto sentido, en lo que refiere a normas internacionales del trabajo de la OIT sobre Aprendizaje", señala Gonzalo Graña, de CINTERFOR, en este artículo.

  2. Mujer y trabajo: Reflexiones ante un nuevo Día Internacional de la Mujer

    7 de marzo de 2023

    "Es crucial que los países ratifiquen e implementen el Convenio 190 para garantizar que las y los trabajadores tengan un ambiente laboral seguro y saludable y podamos construir un futuro más justo para todos" destaca Fabio Bertranou, Director de OIT Cono Sur.

  3. Avances y desafíos en la construcción de una conducta empresarial responsable en Chile

    19 de enero de 2023

    "La Conducta Empresarial Responsable establece la expectativa de que todas las empresas aborden los impactos de sus operaciones sobre los derechos humanos y derechos fundamentales del trabajo, mientras contribuyen al desarrollo sostenible en los países donde operan", destaca Jaime Godoy, Coordinador Nacional para Chile, Argentina y Brasil del Proyecto CERALC/OIT.

  4. Paraguay: Desafíos de la cobertura previsional del país

    5 de octubre de 2022

    “Paraguay ha progresado en materia de cobertura de la protección social, aunque persiste el enorme reto de impulsar la conformación de un sistema de seguridad social más inclusivo que promueva el desarrollo sostenible”, destaca Guillermo Montt, Especialista en Protección Social de OIT Cono Sur, en este nuevo artículo.

  5. La protección social para poner fin al trabajo infantil en Paraguay

    16 de junio de 2022

    “La protección social tiene una incidencia directa en los principales factores que contribuyen a la disminución del trabajo infantil y a la permanencia de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo, especialmente luego de los efectos directos de la COVID-19”, señala Verónica Herken, Oficial Nacional de Proyectos, en este nuevo artículo.

  6. Paraguay: Política Nacional de Empleo con trabajo decente y crecimiento económico inclusivo

    5 de mayo de 2022

    "Desde la OIT hemos colaborado con esta iniciativa a través del intercambio de buenas prácticas, la cooperación técnica y la facilitación de procesos de consulta. Estamos convencidos que este Plan es un instrumento necesario y novedoso, que ayudará a consolidar y coordinar las políticas públicas", destaca Fabio Bertranou, director OIT Cono Sur, en este artículo.

  7. Una nueva mirada a la informalidad ante los desafíos de la pospandemia

    3 de mayo de 2022

    "La dinámica de crecimiento del empleo pospandemia, liderada por el empleo informal, genera grandes desafíos tanto para las políticas que faciliten la recuperación del empleo que incentiven el empleo formal, como para las instituciones que regulan las relaciones laborales", destaca Jacobo Velasco, de OIT Cono Sur, en este artículo.

  8. El diálogo social como base para una reforma de pensiones sostenible

    29 de abril de 2022

    "El diálogo social tripartito ha demostrado a nivel mundial ser un eje importante para sentar definiciones comunes, diagnósticos compartidos y principios orientadores para enmarcar el diseño y debate de cualquier reforma del mundo del trabajo", destaca Fabio Bertranou, director OIT Cono Sur, en este artículo.

  9. Diálogo social: Elemento clave para una cultura de seguridad y salud en el trabajo

    28 de abril de 2022

    "La promoción de una cultura preventiva pasa necesariamente por la construcción de una cultura de participación, en la que trabajadores y empleadores y sus organizaciones trabajen en conjunto, garantizando lugares de trabajo más seguros y saludables", destaca Carmen Bueno, de OIT Cono Sur, en este artículo.

  10. Mujer y trabajo en Chile: El desafío de reconstruir mejor tras la crisis

    22 de marzo de 2022

    "Si bien el mercado laboral ha ido recuperándose progresivamente...el empleo en general, y el empleo femenino en particular, presenta importantes rezagos en el país", destaca Juan Jacobo Velasco, de OIT Cono Sur, en este artículo.