|
Informe sobre diálogo nacional: Chile - 4 de noviembre de 2002, Santiago
|
|
|
Fecha y lugar
El Diálogo Nacional sobre la Dimensión Social de la Globalización en Chile tuvo lugar en Santiago el 4 de noviembre de 2002. Esta reunión, organizada por el equipo multidisciplinario de la OIT en Santiago, fue inaugurada por el Sr. Ricardo Solari, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. El Sr. Daniel Funes de Rioja, miembro de la Comisión Mundial, y el Sr. Virgilio Levaggi, en representación de la Secretaría de la Comisión Mundial, participaron en el diálogo.
Participantes y programa
Más de 50 participantes invitados, incluidos altos cargos del Gobierno, las empresas y los líderes sindicales, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, de instituciones de investigación y del sistema de las Naciones Unidas asistieron a este diálogo sobre políticas de un día de duración.
El orden del día se centró en dos cuestiones principales: i) la repercusión de la globalización en la vida laboral de los chilenos y ii) formas diferentes de integración en un proceso de globalización.
En el sitio Web de la Comisión se incluirá un informe general de la reunión y otros documentos de referencia.
Principales cuestiones y preocupaciones
El diálogo puso de relieve las siguientes esferas de preocupación:
* Los participantes estuvieron de acuerdo en que la globalización no va a desaparecer y que, por lo tanto, hay que regular sus efectos, ya sean positivos o negativos, analizando la multidimensionalidad de este proceso en curso con respecto a Chile.
* Algunas personas están dentro y otras han quedado fuera de esta multidimensionalidad. Tal situación está generando un sentimiento creciente de insatisfacción que pone en duda la base de la globalización. La opinión preponderante respecto de la globalización tiene en cuenta su dimensión económica, pero no sus efectos económicos. Se debe entablar un debate más holístico sobre la globalización.
* Un mundo global "más pequeño" facilita la circulación de ideas. Una opinión más general de la globalización debería tener en cuenta la función que desempeñan la OIT y el sistema de las Naciones Unidas en la universalización de las ideas y los principios que forman una ética mundial basada en valores por todos compartidos. La dimensión sociocultural de la globalización significa que cuestiones como los derechos humanos o la conciencia ecológica son cada vez más universales. Uno de los efectos positivos de la globalización es que consigue que las personas y las sociedades sean más conscientes de cuestiones como los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
* Este efecto debería sentar las bases sobre las que construir más tolerancia y comprensión en un mundo complejo, plural y diverso. Debería concederse más importancia a comprender los fenómenos sociales y culturales de los países con los que se establecen intercambios comerciales, para no pasar por alto la dimensión cultural.
* El acceso a la información es teóricamente universal; no obstante, ¿cuántas personas tienen realmente acceso a comunicaciones virtuales como por ejemplo Internet? Es más, la información proporcionada por los medios de comunicación internacionales no es suficiente para comprender la naturaleza de ciertos fenómenos. Para acceder a la información hay que disponer de la capacidad para procesarla adecuadamente. Debería hacerse todo lo necesario para proporcionar más capacidad a un número mayor de personas. Las interconexiones mundiales consiguen que los acontecimientos locales sean globales. La industria de la comunicación es una herramienta poderosa para formar una conciencia global.
* Cabe preguntarse si Chile es un agente cultural o simplemente un receptor pasivo de los medios de comunicación y las influencias culturales exteriores. En la reunión se destacó el potencial de la televisión como herramienta educativa y social para transmitir mensajes negativos o positivos.
* En la actualidad, la globalización se hace fuerte en relación con una sociedad débil; en Chile, deberían conferirse más poderes a las regiones y las zonas locales para permitirles participar en mayor medida en la "aldea global". Para ello, los chilenos deben reflejar de forma colectiva e individual la manera en que el país podría y debería convertirse en una sociedad más fuerte - fomentando mayor solidaridad e integración e imbuyendo en los ciudadanos un fuerte sentimiento de pertenencia, con objeto de consolidar el país en general y dar unidad y coherencia a la forma en que aborda la globalización.
Principales recomendaciones sobre política
* Para los gobiernos, los nuevos paradigmas económicos surgidos de la liberalización del comercio y los flujos de información cada vez más rápidos exigen un planteamiento nuevo del mercado de trabajo. La idea central consiste en adaptar el trabajo sobre la base no sólo de la flexibilidad sino también de una mejor protección social, de manera que los riesgos generados por este entorno en constante cambio se distribuyan de forma más equitativa.
* Para promover mayor equidad socioeconómica en el marco de la globalización, la educación (los sistemas educativos y de formación profesional) es un instrumento importante, como también lo son las políticas activas (por ejemplo la intermediación laboral pública y privada) y las pasivas (por ejemplo los seguros de desempleo). Para reducir la inseguridad generada por la globalización, habría que vincular los salarios a la productividad y las ganancias, así como a las innovaciones introducidas en la organización del trabajo, consiguiéndolo a través de la negociación colectiva (y no como consecuencia de las decisiones dictadas por el Gobierno).
* Para la organización de trabajadores (CUT), la cuestión clave es la relación existente entre el aumento de las desigualdades socioeconómicas y la amenaza que ello supone para la estabilidad democrática. La globalización debería contribuir al desarrollo de todo los países, sobre la base de una estrategia de fomento del trabajo decente.
* Para la organización de empleadores (CPC), la globalización (a través de los avances tecnológicos y la reestructuración productiva, entre otros factores) modifica el mercado de trabajo. Deberían adoptarse medidas para fomentar el crecimiento económico (entornos favorables a la inversión, fomento de la formación profesional, armonía laboral y responsabilidad social de las empresas, entre otros), y así reducir las desigualdades.
* Para los agentes sociales y los representantes gubernamentales:
a) La dimensión de género contribuye a entender mejor la globalización
El análisis, por ejemplo, de la relación existente entre la globalización, el mundo del trabajo y la familia (flexibilidad, debido a los cambios producidos en la economía global) parece una cuestión clave. La necesidad de flexibilidad engendrada por la globalización puede ofrecer a las trabajadoras la posibilidad de conciliar mejor el mundo del trabajo con las responsabilidades familiares, especialmente para las que tienen ingresos altos. La flexibilidad para asumir mejor las responsabilidades familiares sería positiva si las trabajadoras recibiesen un salario por trabajo a tiempo completo y fuesen recompensadas con una jubilación equivalente al tiempo real que han dedicado a cuidar de sus familias.
b) Diálogo Social
Los participantes solicitaron explícitamente a la OIT que contribuya a reforzar el diálogo social en Chile.
* Para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas: en suma, su crisis financiera ya se había iniciado a mediados del decenio de 1990; las medianas empresas han pasado a ser pequeñas y las microempresas están desapareciendo. En Chile, las empresas más grandes representan el 75 por ciento de las ventas y el 97 por ciento de las exportaciones, pero sólo el 13 por ciento de los puestos de trabajo. De las 800.000 empresas chilenas, únicamente unas 7.000 a 8.000 participan plenamente en materia de tecnología y globalización. En las pequeñas y medianas empresas, la tasa de mujeres empresarias es alta en la industria, el comercio y el transporte de personas y mercancías. Ante las limitaciones a que se enfrentan actualmente, los empresarios llamaron la atención sobre tres necesidades principales para las pequeñas y medianas empresas:
a) Acceso al crédito
Las cooperativas de ahorro y crédito (cuyas relaciones son más estrechas y personales) podrían desempeñar una función importante, ya que los programas de apoyo del Banco del Estado no llegan a las pequeñas y medianas empresas.
Un nuevo fondo de capital de riesgo podría contribuir a financiar el sector de las pequeñas y medianas empresas, habida cuenta de que el sistema bancario tradicional no está ofreciendo un acceso adecuado a los recursos financieros.
b) Asociaciones
El establecimiento de asociaciones alentadoras entre las pequeñas y medianas empresas les permitiría hacer frente y participar en el proceso de globalización.
c) Los participantes pidieron al Estado que tome iniciativas nacionales ante los subsidios que reciben las pequeñas empresas de otros países y que generan competencia desleal, como ocurre por ejemplo con el transporte de carga (en la subregión) o el comercio minorista (en el mundo entero).
Chile se enfrenta en la actualidad a cambios importantes; para hacer frente a la globalización debe crear un amplio consenso sobre las realidades objetivas y las percepciones subjetivas. En ese sentido, se sugirió la idea de establecer una Red Chilena de apoyo a las labores de la Comisión Mundial, que permita entender mejor la dimensión social de la globalización en Chile.
|
|
|
|
|
|
|
|